CTC
El Centro Tecnológico de Componentes (CTC) es un Centro Tecnológico creado en el año 2000 como una fundación sin ánimo de lucro. Su objetivo es aportar valor a las empresas a través de proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación contribuyendo a potenciar su competitividad y sostenibilidad, convirtiéndose en su socio tecnológico, siendo el punto de encuentro entre sus necesidades y las actividades investigadoras. CTC desarrolla su actividad de I+D+i en los siguientes Campos: Sistemas Industriales y Componentes Nucleares, Energías Renovables Marinas, Automática Industrial y Robótica y Materiales Avanzados y Nanomateriales. Éste último está muy enfocado al desarrollo de nuevos nanocompuestos con nuevas y/o mejoradas funcionalidades de interés en la industria. CTC participa en el proyecto como coordinador y desarrollador de tecnología en el ámbito de los nanorecubrimientos de base orgánica para la protección de los materiales del sector hábitat frente a la degradación ambiental (luz UV, lluvia y abrasión).
CTAG
Centro Tecnológico de Automoción de Galicia es un centro privado español sin ánimo de lucro, creado en 2002 gracias a una iniciativa conjunta de las empresas de automoción de la región, cuyo propósito es dar respuesta a las necesidades de investigación, desarrollo e innovación de la industria de automoción. CTAG está presente en todas las fases de desarrollo de producto, desde la investigación avanzada inicial hasta el fin de vida. Los campos clave de competencia donde CTAG concentra sus actividades son: nuevos materiales, nuevos procesos de fabricación, cálculo matemático y simulación, ensayo de componente y análisis de prestaciones, medio ambiente, electrónica, ergonomía, confort y gestión de innovación. Con un equipo de más de 550 profesionales (75% de ellos ingenieros y doctores), CTAG es un socio ideal para desarrollar productos innovadores para el sector de automoción. En el área de la validación de componentes, CTAG dispone de tres edificios totalmente equipados con lo último en laboratorios de ensayo: climático, vibro-acústica, fatiga, materiales, motor, electrónica y ergonomía, contando con equipamientos de última tecnología tales como dos vibradores triaxiales integrados en cámaras acústicas y climáticas, diversas cámaras climáticas incluida una cámara de radiación solar de vehículo completo y cámaras de resistencia climática, etc.
Desde 2004, CTAG cuenta con un equipo enfocado a explorar nuevas aplicaciones para materiales innovadores dentro del sector del transporte, así como mejorar la eficiencia de los procesos de transformación plástica. Este equipo, el Área de Innovación en Materiales, será el responsable del proyecto KrEaTive Habitat en CTAG y aplicará tecnología propia patentada basada en materiales inteligentes a tres materiales diferentes (piedra natural, corcho y cerámica) con el objetivo de desarrollar nuevos productos de alto valor añadido con propiedades multi-funcionales integradas (esto es, con sensorización capacitiva y radiación térmica).
UC3M
El grupo de investigación de Materiales de la UC3M se centra principalmente en corrosión y adhesivos. En corrosión trabajan en mecanismos de corrosión y protección a través de recubrimientos orgánicos. En el área de adhesivos se centran en pretratamientos superficiales, el adhesivo y su durabilidad, y refuerzos en adhesivos comerciales. Otras áreas de experiencia incluyen desgaste, materiales compuestos, metalurgia de polvo y oxidación.
En KrEaTive Habitat, la UC3M desarrollará termoplásticos reforzados resistente a la abrasión y el fuego, mejora de la adhesión del refuerzo-polímero y recubrimientos poliméricos resistentes a la corrosión en metales.
La Rochelle
Con amplia experiencia en ingeniería civil y de procesos, cuentan también con trabajos en biomateriales para desarrollo de materiales celulósicos o almidón. También dominan metodologías de análisis para comprobar la adecuación entre las características de los materiales innovadores y su rendimiento como materiales del habitat.
Responsable de la adaptación y validación de desarrollos basados en biomateriales, principalmente fibras reforzadas, a los materiales de la industria del hábitat para mejorar su rendimiento.
Universidade do Minho
La Universidade do Minho es una de las instituciones de educación superior portuguesas más prestigiosas. El Grupo de Investigación 3B (Biomateriales, Biodegradables y Biomimética), cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de materiales poliméricos y cerámicos biodegradables.
En el proyecto desarrollará materiales compuestos de corcho y partículas cerámicas de origen de residuos marinos.
IrRADIARE
IrRADIARE se crea en 1995 como una Spin Off de la Universidad Técnica de Lisboa. Centrada en el desarrollo, innovación e integración de proyectos en sectores en los que la capacidad de optimización, modelado e integración son decisivas (energía, eficiencia energética, clima, ambiente, industria, etc…)
Especializada en transferencia de tecnología al tejido industrial, es el socio responsable de la comunicación del proyecto, difusión, desarrollo web y redes virtuales, promoción de tecnologías y materiales y de las acciones para aumentar la visibilidad del proyecto.
Asociados

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA
Colegio profesional de arquitectos de Cantabria, miembro del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (España)
Saber más
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE LA EDIFICACION
Departamento de Tecnología de Edificación, representando a los prescriptores de la construcción (España)
Saber más
CLUSTER HABITAT
SUSTENTÁVEL
Asociación sin fines lucrativos compuesta por instituciones de I+D, municipios y una comunidad empresarial relacionada con el Hábitat (Portugal)
Saber más